top of page

Instrumentos musicales de formas caprichosas captan, a través de una cámara, los movimientos que, mediante un proceso computacional basado en inteligencia artificial, registran composiciones intencionales y fortuitas provocadas por lo cotidiano. Estos instrumentos buscan trazar cartografías y generar nuevas formas de registrar los sucesos de la vida diaria, tanto de manera pasiva como activa, situándose en la intersección entre la tecnología y el ser humano. Así, ofrecen nuevas posibilidades para narrar relatos, devolviendo al plano de lo real composiciones musicales originadas en este proceso.

El objetivo del proceso es ofrecer una forma innovadora de registrar y reinterpretar los eventos de la vida cotidiana. Por ejemplo, las tensiones y ritmos de una pelea familiar o los silencios y pausas de una ruptura pueden convertirse en composiciones musicales que representan estas experiencias desde una perspectiva sensorial y narrativa. Este enfoque, que combina tecnología y creatividad, busca explorar nuevas formas de representación en la intersección entre lo humano y lo digital, generando "cartografías" sonoras que documentan la vida diaria de manera tanto objetiva como emocional.

Estos instrumentos ficticios basados en formas biológicas tanto como científicas, utilizan una cámara para capturar datos visuales del entorno, enfocándose en los movimientos del cuerpo humano mediante técnicas de reconocimiento de imágenes. La cámara registra interacciones humanas, generando secuencias de video que sirven como insumo principal. Estos datos son procesados con un programa desarrollado en Python, que emplea algoritmos especializados en reconocimiento de poses que a partir de este análisis, se extraen parámetros dinámicos enviados a PlugData, donde se procesan en tiempo real para mapearse en eventos sonoros que generan composiciones musicales. Este mapeo permite traducir características específicas de los movimientos en atributos musicales como altura del sonido, duración, intensidad y timbre, creando una conexión directa entre la dinámica corporal y la música generada.

 © 2020 by Agustín Pollio

  • Grey Instagram Icon
bottom of page